jueves, 25 de abril de 2013

Lenguaje de alto y bajo nivel


Lenguajes de bajo nivel y alto nivel

Lenguajes de alto nivel

Un lenguaje de programación de alto nivel  se caracteriza por expresar los algoritmos  de una manera adecuada a la capacidad cognitiva  humana, en lugar de a la capacidad ejecutora de las máquinas. Se clasifican como lenguajes procedimentales. Otra limitación de los lenguajes de alto nivel es que se requiere de ciertos conocimientos de programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Los lenguajes de alto nivel se crearon para que el usuario común pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de una manera más fácil y rápida.


Ventajas

 -Genera un código más sencillo y comprensible.

 -Escribir un código válido para diversas máquinas y, posiblemente, sistemas operativos.

Desventajas

 -Reducción de velocidad al ceder el trabajo de bajo nivel a la máquina.

 -Algunos requieren que la máquina cliente posea una determinada plataforma.


Lenguaje de bajo nivel 



Un lenguaje de programación  de bajo nivel de abstracción es el que proporciona un conjunto de instrucciones aritmético lógicas sin la capacidad de encapsular dichas instrucciones en funciones que no estén ya contempladas en la arquitectura del hardware.

Dicho lenguaje es muy simple o nada complicado, pero estructurar programas a ese nivel es muy difícil. Dado que este lenguaje viene dado por las especificaciones técnicas del hardware, no permite una abstracción fuera de lo estipulado para el microprocesador  de un ordenador. Consecuentemente, es fácilmente trasladado a lenguaje de máquina.



Los lenguajes de bajo nivel son más fáciles de utilizar que los lenguajes máquina, pero, al igual que ellos, dependen de la máquina en particular. El lenguaje de bajo nivel por excelencia es el ensamblador. Las instrucciones en lenguaje ensamblador son instrucciones conocidas como nemotécnicos. Por ejemplo, nemotécnicos típicos de operaciones aritméticas son: en inglés, ADD, SUB, DIV, etc.; en español, SUM,RES,DIV,etc. Una instrucción típica de suma sería:
ADD M, N, P

Esta instrucción podría significar “sumar el número contenido en la posición de memoria M al número almacenado en la posición de memoria N y situar el resultado en la posición de memoria P”. Evidentemente es mucho más sencillo recordar la instrucción anterior con un nemotécnico que su equivalente en código máquina”.
0110 1001 1010 1011

Un programa escrito en lenguaje ensamblador no puede ser ejecutado directamente por la computadora en esto se diferencia esencialmente del lenguaje máquina, sino que requiere una fase de traducción al lenguaje máquina.
El programa original escrito en lenguaje ensamblador se denomina programa fuente y el programa traducido en lenguaje máquina se conoce como programa objeto, ya directamente entendible por la computadora.
El traductor de programas fuente a objeto es un programa llamado ensamblador, existente en casi todos los computadores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario